Logo/

Micosis cutáneas clave

0/373

Key Terms

  • Trichosporon spp. [Essential] — Basidiomycota; principal infection modo endógeno, también possible por transmisión persona a persona, fomites, ambiente.
  • Trichosporon spp. cutaneous features [Essential] — Blastoconidias, arthroconidia e hifas septadas hialinas.
  • Trichosporon spp. virulence evasion [Essential] — Catalase; resistencia a la fagocitosis.
  • Malassezia lipofílica metabolism [Essential] — Levadura dimórfica; crecimiento nutricional dependiente de lípidos.
  • Malassezia metabolites [Essential] — Metabolitos indólicos que inducen inflamación cutánea.
  • Malassezia secreted enzymes [Essential] — Lipasas, proteasas, fosfolipasas y lipooxigenasas.
  • Dermatofitosis: tiña negra (hongo) [Essential] — Hortaea werneckii; moho dematiótico.
  • Melanina en dematiáceos [Essential] — Protección antifagocítica y antioxidante; confiere pigmentación.
  • Sporothrix schenckii virulencia [Essential] — Melanina, pared celular, adhesinas; cromomicosis.
  • Sporothrix: forma infectante a 37°C [Essential] ��� Levadura; protegida por melanina y enzimas catalasa/SOD.
  • Eumicetoma [Essential] — Infección fúngica subcutánea; posibles causantes: Fusarium solani, Aspergillus spp, Madurella grisea.
  • Cromoblastomicosis: forma patognomónica [Essential] — Muriformes en tejido; células fumagoides/escleróticas.
  • Sporothrix: fase saprofítica a 25°C [Essential] — Moho; polimorfismo ligado a lesiones cutáneas fijas.
  • Dematiáceos: rasgo de protección [Essential] — Melanina; protección frente a ROS e inhibición de activación linfocitos.
  • Onicomicosis patógenos típicos [Essential] — Dermatofitosis de uñas: T. rubrum, T. mentagrophytes, Microsporum canis (en ciertos contextos).
  • Melanina en dematiáceos y ROS [Advanced] — Protección frente a ROS/NO; evasión inmune.
  • Uñada Besnier signo [Advanced] — Signo asociado a dermatofitosis u onicomicosis.
  • Muriformes en cromoblastomicosis pedrosoi [Advanced] — Forma típica en tejidos humanos.
  • Ascomycetes: ascocarpo [Advanced] — Presencia de ascas y ascosporas.

Main Ideas

  • Las micosis cutáneas y subcutáneas abarcan dermatofitosis (tiñas), candidiasis mucosas y micosis pigmentadas/dematiáceas; la virulencia suele depender de pigmentos (melanina), enzimas proteolíticas y factores de adhesión, así como mecanismos de evasión inmune (Catalasa, SOD).
  • Trichosporon y Malassezia son hongos basados en nichos cutáneos: Trichosporon con infección endógena y oportunista; Malassezia lipofílica y excreta metabolitos indólicos que inflaman la piel.
  • Las especies dematiáceas se benefician de la melanina para resistir ROS y NO, facilitando la supervivencia en la piel.
  • Sporothrix schenckii presenta un dimorfismo clave: moho a 25°C (forma saprofítica) y levadura a 37°C (forma patógena), con adhesinas que permiten la colonización tisular.
  • Eumicetoma y cromoblastomicosis son micosis sostenidas de tejidos profundos; la pigmentación y las enzimas (lipasas, proteasas, esterasas) permiten invasión y diseminación.

Important Data

  • Formas y temperaturas clave:

    • Sporothrix schenckii: moho a 25°C; levadura a 37°C.
  • Patógenos y condiciones:

    • Tiña negra: Hortaea werneckii; favorecida por alta salinidad y bajo pH.
    • Dermatofitosis uñas: onicomicosis asociada a T. rubrum, T. mentagrophytes; patrón clínico: tiña corporis por T. rubrum, Microsporum canis, Nannizzia gypsea.
  • Enzimas y factores de virulencia:

    • Dermatofitos: queratinasas, elastasas, metaloproteinasas.
    • Sporothrix: melanina, adhesinas (fibronectina, laminina, fibrinógeno), lípidos para virulencia.
    • Dematiáceos: melanina; protección frente a ROS/NO.
    • Malassezia: lipasas, proteasas, fosfolipasas y lipooxigenasas; metabolitos indólicos.
  • Patologías asociadas:

    • Malassezia: dermatitis y dermatitis seborreica; melancinas y Malassezin induciendo apoptosis de melanocitos.
    • Cromoblastomicosis: forma muriforme en tejidos.
    • Esporotricosis: fase saprofítica a 25°C; esp peldaños de moho; fase levaduriforme patógena a 37°C.
  • Signos y signos de laboratorio:

    • Tinción clave para dermatofitos: conidios y artroconidias en hifa.
    • Signo de Uñada Besnier: asociado a dermatofitosis/onicomicosis.
  • Proceso y patogénesis:

    • Inoculación de dermatofitos por trauma; incubación típica 3–6 semanas.
    • Invasión tisular por Sporothrix y cromoblastomicosis por células muriformes; enzimas que degradan barreras.
    • Respuesta inflamatoria cutánea influenciada por ácidos araquidónicos (Malassezia)

Key Takeaways for Your Exam

  • Core pathogens and modes:
    • Sporothrix schenckii: dimorfismo crucial; moho a 25°C (inoculación y forma saprofítica) y levadura a 37°C (infección humana).
    • Dematiáceos: melanina como factor de virulencia y pigmentación que protege frente a ROS/NO.
    • Hortaea werneckii: tiña negra; favorecida por salinidad y bajo pH.
  • Enzimas y virulencia:
    • Dermatofitos: keratinases, elastases, metalloproteases permiten penetración de la piel y uñas.
    • Malassezia: lipasas y liberación de metabolitos indólicos que inducen inflamación.
  • Patologías asociadas:
    • Cromoblastomicosis: forma muriforme, pigmentación y melanina que facilita persistencia.
    • Eumicetoma: involve deep subcutaneous tissues; especies como Fusarium solani, Aspergillus spp, Madurella grisea.
  • Conceptos de diagnóstico y morfología:
    • Dermatofitos en laboratorio se identifican por conidios y artroconidias en hifa; tinción clave.
    • La migración de reacciones alérgicas puede indicar reacción sistémica o propagación inflamatoria.
  • Consejos de memoria:
    • Asociar cada hongo con su pigmentación (melanina en dematiáceos) y su forma morfológica dominante (levadura vs moho) para recordar el comportamiento y el hábitat.
    • Recuerda el patrón de temperatura clave para Sporothrix schenckii (25°C moho, 37°C levadura) como señal de diar de patogenicidad.

Si quieres, puedo convertir esto en tarjetas de estudio con preguntas y respuestas para cada término o tema clave.

Login to Leave a Comment

Give your feedback, or leave a comment on a page to share your thoughts with the community.